Haití y nuestro país en la mira.
He visto
durante todos estos días un constante ‘‘tira y hala’’ entre distintos grupos
del país que discuten la sentencia del Tribunal Constitucional sobre a quien
debe darse la nacionalidad dominicana.
Es un tema
que hay que tocar con sumo cuidado pues hay muchas organizaciones nacionales e
internacionales que pretenden desprestigiar al gobierno y al sistema judicial.
Yo sé muy
bien la historia de muchos haitianos que han venido a trabajar fuertemente para
buscar su sustento y el de su familia, y también conozco a los que son una
carga para el Estado. En primer lugar considero que nadie tiene el derecho de
vivir en nuestro país sin antes estar debidamente legalizada su documentación. Se
deben reforzar el consulado y embajada dominicana en Haití para que de este
modo los haitianos hagan su proceso de manera legal.
No podemos
permitir las desacreditaciones de diversas organizaciones que nos acusan de
maltrato y racismo. Si todo nuestro país fuera racista no quedaría un haitiano
u otro extranjero viviendo aquí fuera su estado legal o no, pues ¿Quién desea
vivir en un ambiente hostil donde se le niega todo?
Nuestro país
ha sido el primero en auxiliar a Haití en sus vicisitudes brindándole apoyo
espiritual, monetario y humano. Yo amo a Haití porque son nuestros hermanos a
pesar de tener una historia y cultura tan distinta. Estoy de acuerdo en que se
fomenten las relaciones bilaterales entre las naciones, pero en lo que no estoy
de acuerdo es que un país invada al otro.
Es bueno
recordarle al mundo que somos un país libre e independiente como declaró Juan
Pablo Duarte en aquel glorioso 1844; por consiguiente podemos tomar las decisiones
que más convengan a nuestra patria. No podemos ser títeres de nadie.
Afirmo mi
posición diciendo que: los haitianos y cualquier extranjero que venga a residir
y/o trabajar en nuestro suelo debe estar debidamente documentado y cumplir con
los deberes que corresponden para exigir derechos.
Estoy a
favor de todo aquel que quiera venir a progresar a nuestro país siempre y
cuando cumpla con las leyes estipuladas en nuestra Constitución.
No creo que haya discrepancia sobre el trato a los extranjeros, con la sentencia a quienes se ha afectado es a dominicanos y dominicanas, con documentación, vínculos, compromisos, historia.
ResponderEliminarImagina que mañana necesites una copia de tu acta de nacimiento y en la junta te digan que "tienes problemas".
Eso le ha pasado a muchos amigos y amigas.
Estoy de acuerdo contigo en que la Junta Central Electoral mejore su registro civil, pues conozco muchas personas que tienen problemas con su acta de nacimiento siendo dominicanos de nacimiento y origen. Yo sé lo que es eso porque mi hermano tiene un problema similar al que explicas.
EliminarEn lo que escribí arriba solo quería dar unas pinceladas generales a la situación, pero en realidad hay mucha tela que cortar.
Espero en Dios que se fortalezca el sistema institucional del país para que estas cosas no pasen.
Muchas gracias por su comentario.